Es considerada una asignatura de apoyo a la educación básica, para promover hábitos, conductas, habilidades, conocimiento que contribyan para mantener una salud integral y óptima.
Este servicio que se otorga en los niveles de preescolar y primaria, son de gran beneficio a la comunidad escolar, ya que las líneas de trabajo que aplica son variadas, interesantes y útiles en la vida diaria. Dichas líneas abarcan temáticas enfocadas en el cuidado del medio ambiente, prevención de enfermedades y nutrición, emergencias y primeros auxilios, salud mental y educación para la sexualidad.
Hola como tu lo mencionas la promoción de la salud es una asignatura complementaria que a los docentes nos ayuda mucho. Pues que mejor que una experta pueda brindar la asesoría adecuada a los alumnos en temas como primeros auxilios,salud mental, educación sexual, etc felicidades por tu blog
ResponderEliminarGracias Sandy!!
EliminarOjalá que estos espacios nos sirvan para intercambiar ideas sobre nuestro trabajo y aplicarlo a nuestros grupos. Igual te felicito por tu blog, me gusto mucho y creo que seré visitante frecuente!!!!
Hola, el ser humano debe de desarrollarse de manera integral y para poder llevar acabo este objetivo, es importante que esté sano, siendo ésta una asignatura de apoyo en la cual se puede formar al alumno desde todos los ámbitos ya que se abarcan varias materias con las cuales se pueden vincular los temas de Educación para la Salud y de ésta manera contribuir a la formación íntegra del alumno, también considero de vital importancia que nosotros como docentes involucremos a los padres de familia y docentes para llevar a cabo una campaña permanente de prevención y aplicación de todos los temas de salud, ya que sin ésta no tendríamos un desempeño aducuado en el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada alumno.
ResponderEliminarTienes razón, cuan importante es la SALUD para potenciar el aprendizaje y que los alumnos tengan logros académicos y hábitos saludables aplicables a su vida diaria.
EliminarNos queda seguir picando piedra para logra una formación integral, pero que bueno que los nuevos planes y programas ya hablan de ello, eso facilita nuestra intervención.
Gracias por tus comentarios.
Es importante tener informacion que ayude a l@s educador@s a tener una vision amplia y suficiente sobre aspectos de la salud que beneficien su clase asi como tambien favorezcan a los niños en su desarrollo.......
ResponderEliminar